lunes, 11 de febrero de 2013

La burundanga o polvo vudú

Un chico latinoamericano se acerca a una chica de origen tambien latino y le pregunta por una calle que supuestamente lleva escrita en un papel. La chica se acerca para leer el papel y sin darse cuenta respira el polvo que había en el papel. Acto seguido aparece otra mujer más mayor y tambien latinoamericana para intentar "ayudar" pero lo que hace es acompañar a la chica a su banco para que saque todo su dinero.
Minutos despues la chica "despierta" en su apartamento sin saber muy bien que ha pasado. Cree recordar que ha estado en el banco pero no está segura hasta que baja a su oficina y la cajera le confirma que efectivamente ha estado con su madre hace un momento y que ha retirado todo su dinero de la cuenta.
Totalmente destrozada la chica acude a la Policia a denunciar lo sucedido.
 La Policia revisa el video de la entidad bancaria donde se muestra que efectivamente la chica entrada acompañada de una mujer que dice ser su madre, retira el dinero de su cuenta, se lo entrega a la mujer y ambas se despiden afectuosamente.

Todo parece indicar que la chica estaba bajo los efectos de la escopolamina, más conocida como burundanga o polvo vudú  ya que quien lo respira pierde totalmente la consciencia de sus actos y se convierte en un automata  a merced de todo aquel que quiera "manipularlo". Esta droga es muy utilizada en algunas tribus de Africa y del Caribe en rituales de magia negra contra algunas personas y tambien por algunos chamanes para entrar en contacto con los dioses.
Sin embargo la Policia alerta de que su uso está siendo cada vez mayor en nuestro país (España) donde algunos criminales la usan como modus operandi tal y como en el caso de arriba, ocurrido en Madrid y que sacó a la luz Iker Jimenez en su programa Cuarto Milenio.

Los más escépticos pensarán que se trata de una leyenda urbana y no le darán credibilidad por haber sido denunciado en un programa como Cuarto Milenio, pero seguramente pensaron lo mismo hace dos años cuando en el mismo programa Iker fue el primero en contar los casos de niños robados en España durante la década de los sesenta, setenta y ochenta. Una trama que parecía sacada de una película de terror y que sin embargo se ha demostrado que desgraciadamente era más habitual de lo que muchos pensaban.
Esperemos que con la escopolamina o burundanga no ocurra lo mismo pero más vale estar alerta por si acaso.  

3 comentarios:

  1. yo si me lo creo y me da miedo!

    ResponderEliminar
  2. Da mucho miedo tanto q he pasado encerrada en mi casa como 6 meses sin querer salir por el trauma q m causo... Dos veces m han tirado eso en el aire y las dos vecs he podido escapar xq a lo q m comienzo a sentir mal salgo corriendo d ahi.. Lo mio es como un secuestro q m quieren hacer m estaban siguiendo las dos vecs m paso camino a la u.. m parece q lo usan para trata d blanca.. Desd Ecuador saludos..

    ResponderEliminar
  3. Lo mas triste d esto esque aca en Ecuador no sale nada en los medios d comunicacion pero yo se q pasa mucho siento q lo ocultan los medios d comunicacion para no alarmar a las personas.. Pero pasa da pena ver q ya no hay libertad para los seres humanos q cualquier persona puede desgraciar tu vida si se le antoja soy la misma chica del comentario anterior

    ResponderEliminar

Tu opinión me vuelve loco